


Nivel de iconicidad 4
En este nivel las imágenes son pictogramas y tienen todas las características sensibles, excepto la forma, están abstraídas. Algunos ejemplos son las siluetas y los monigotes infantiles
Nivel de iconicidad 5
En este nivel podemos distinguir las imágenes de representación figurativa no realista y aún en ellas se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas. Algunos ejemplos son la caricatura de Peredis y la Guernica de Pablo Picasso.

Nivel de iconiciad 7
Nivel de iconicidad 8
En este nivel podemos ver la fotografía en color y es cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio. Un ejemplo es la fotografía en la que un círculo de un metro de diámetro situado a mil metros, sea visto como un punto.
Nivel de iconicidad 9
En este nivel vemos las imágenes de registro estereoscópico que restablecen la forma y posición de los objetos emisores de radicación presentes en el espacio. Un ejemplo es un holograma.
Nivel de iconicidad 10
En este nivel las imágenes son modelos tridimensionales a escala. Restablece todas las propiedades del objeto y existe identificación pero no identidad. Un ejemplo es La Venus de Miró.

Nivel de iconicidad 11
En este último nivel observamos la imagen al natural que restablece todas las propiedades del objeto. Los ejemplos son cualquier percepción de la realidad sin más mediación que las variables físicas del estímulo.

2 comentarios:
Hola Yoana soy andrea muy bonito tu blog. Se nota que lo has trabajado mucho y te mereces aprovar. Besos y comenta el mío je je je.
Hola Yoana:
Qué bien que tengas esta info aquí, me sirvió mucho para un trabajo de la universidad.
Saludos desde Chihuahua, México.
geminis_0672@hotmail.com
Publicar un comentario